Introducción

El ITAM y muchos de sus miembros tenemos residencia en la Ciudad de México. Esta metrópolis es una de las más contaminadas en el continente y en el mundo. A causa de la pandemia, una gran cantidad de la población pasamos mucho de nuestro tiempo encerrados en espacios cerrados, típicamente nuestras viviendas. Queremos saber cómo influyen los factores atmosféricos y la contaminación de la Ciudad en la contaminación de un espacio cerrado.

Hemos almacenado los datos de este sensor desde Febrero 2021 tratando de mantenerlos en un área común que no tiene ventilación directa para evitar perturbaciones en las lecturas y que sea influído directamente por la contaminación exterior, así como de otras fuentes de emisión (cocina).

Es importante destacar que este sensor no detecta contaminantes primarios, tales como: óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), más bien mide los compuestos orgánicos volátiles, conocidos por el acrónimo anglosajón VOCs. Los VOCs típicamente son muchos de los olores que percibimos, los cuales son disoluciones de compuestos en el aire.

Estos compuestos orgánicos volátiles se han comprobado como nocivos a la salud y posibles cancerígenos, lo cual nos despertó el interés. Ejemplos de estos compuestos orgánicos son: el humo del cigarro, humo causado por cocinar alimentos, la utilización de agentes de limpieza (cloro y basados en amoniaco) y fuentes volátiles varias (como solventes, pinturas, quitaesmaltes), entre otros.

Fuentes de Datos Prospecto

Tenemos los siguientes de fuentes de datos:

Problemáticas

Variables

Las siguientes son las variables obtenidas por el sensor Bosch BME680:

Análisis Exploratorio Inicial

Hemos empezado a realizar un análisis exploratorio de los datos y recopilación de los datos de fuentes externas. A continuación mostramos algunas gráficas de las lecturas del sensor.

Modelo

Proponemos utilizar un modelo de aprendizaje profundo con distintos tipos de neuronas artificiales:

Además de utilizar técnicas de series de tiempo, estadística frecuentista y bayesiana para el análisis de los datos.

Trabajos relacionados

Hemos realizado algunos trabajos previos (1) y buscado artículos relacionados que describimos a continuación:

  1. Examen final para la materia de "Modelos de Gran Escala" con la Prof. Liliana Millán, donde se estudiaron la relación de las estaciones de biciletas "Ecobici" con la calidad del aire en las inmediaciones.

  2. Development of indoor environmental index: Air quality index and thermal comfort index. Referido en la bibliografía.

Solución

Expondremos la relación que existe, si es que la hay, entre la calidad del aire exterior y la de una casa habitación. Así como el poder predictivo con métricas de su precisión ("accuracy"). En cuyo caso podríamos dar pie a que esta investigación termine en un Producto de Datos.

Conclusiones

Buscaremos explicar nuestras conclusiones del análisis de:

Bibliografía